Banca digital conquista a mexicanos mientras la banca tradicional se queda atrás
La banca digital está ganando terreno en México, ofreciendo servicios que atraen a clientes que buscan comodidad y eficiencia a través de sus dispositivos móviles, según Openbank.
Matías Núñez, director general de Openbank México, señaló que aproximadamente 40 millones de mexicanos ya utilizan fintechs o neobancos, lo que indica una tendencia creciente hacia la diversificación de los servicios bancarios.
En el marco de la Convención Bancaria, Núñez destacó el potencial de crecimiento en un mercado de 130 millones de habitantes, impulsado por la adopción de servicios bancarios digitales.
Openbank, el banco digital de Santander, ha sumado más de 26,000 clientes en sus primeros meses de operación en México y planea una campaña para consolidarse en el mercado digital, ofreciendo una experiencia cómoda, rápida y eficiente, especialmente atractiva para los jóvenes.
El reto de disminuir el uso de efectivo
Núñez también mencionó que el sistema financiero mexicano enfrenta el desafío de reducir el uso de efectivo, que representa un alto porcentaje de las transacciones personales. Fomentar la educación financiera y destacar los beneficios de tener el dinero en el teléfono, generando rendimientos, son clave para impulsar la bancarización en México.
A pesar de la incertidumbre global, Openbank mantiene sus planes de inversión y aceleración en México, respaldado por la experiencia de Santander en diversos mercados a lo largo de su historia.
Openbank, lanzado globalmente en 2017, se ha posicionado como el banco digital más grande de Europa en términos de depósitos, y busca replicar su éxito en México tras recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en octubre de 2024.
En Cronista Urbano seguiremos de cerca el desarrollo de la banca digital en la región.