
Estudiante chiapaneca presenta innovador proyecto para el control biológico de enfermedades en cultivos de tomate

Una estudiante de la maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, Rosa Guadalupe Simuta Morales, ha presentado un proyecto innovador para combatir enfermedades en los cultivos, buscando alternativas sustentables a los fungicidas químicos. Su investigación se centra en el uso de un hongo entomopatógeno y extractos de *Parthenium hysterophorus L.* en tomates infectados. Simuta Morales explicó que el control biológico es una alternativa crucial para reducir la dependencia de los fungicidas químicos, que pueden ser dañinos para el medio ambiente. Microorganismos y extractos vegetales ofrecen actividades biológicas, incluida la fungicida, que pueden proteger los cultivos de manera más ecológica. El tomate, una hortaliza de gran importancia económica y alimentaria a nivel mundial, se ha visto afectado por plagas y enfermedades, como la marchitez vascular causada por el hongo *Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici*. Los tratamientos químicos convencionales dañan el suelo, el aire y el agua, lo que impulsa la búsqueda de alternativas amigables con el medio ambiente. El control biológico, mediante el uso de microorganismos como *Beauveria bassiana*, ha demostrado reducir los índices de marchitez vascular en tomates y promover un mejor desarrollo de los cultivos. Además, los extractos vegetales de *Parthenium hysterophorus L.* contienen propiedades fungicidas que los convierten en una opción natural para el control de enfermedades. Los resultados del proyecto revelaron que la combinación de *Beauveria* y el extracto de flores de *Parthenium* favoreció la protección de las plantas infectadas con *Fusarium*. Esto sugiere que los extractos influyeron en la producción de metabolitos involucrados en la defensa y el contenido de carotenoides de las plantas de tomates infectadas. En Cronista Urbano, seguimos de cerca estos proyectos que impulsan soluciones sostenibles para la agricultura en Chiapas.