Senado aprueba polémica Ley de Telecomunicaciones con críticas de censura
El Senado de la República ha dado un rápido avance a la nueva Ley de Telecomunicaciones, generando debate y controversia. Con 29 votos a favor y 9 en contra, la ley ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, quienes la catalogan como una “ley censura”. Se espera que sea aprobada en el pleno el próximo lunes. La legislación contempla la posibilidad de que el gobierno rescate o revoque concesiones de radio y televisión a los concesionarios si considera que el “interés público” o la “seguridad nacional” lo exigen, a petición del Ejecutivo Federal. Entre las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se encuentra la capacidad de modificar o recuperar bandas de frecuencias o recursos orbitales en situaciones que involucren el interés público, la seguridad nacional, la introducción de nuevas tecnologías, la solución de problemas de interferencia o el cumplimiento de tratados internacionales. Además, la propuesta busca prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos o entidades extranjeras, con sanciones económicas para los concesionarios de radio y televisión que transmitan dicho contenido. La legislación también plantea la posibilidad de bloquear plataformas digitales en caso de incumplimiento de las normativas, lo que ha generado preocupación entre senadores de oposición, quienes lo ven como una amenaza a la libertad de expresión. Desde Cronista Urbano, estaremos atentos al desarrollo de esta ley y su impacto en la sociedad.